Breve Historia de TIZAQUIM

Nuestros Inicios
En 1985 nace la empresa Tizaquim ante la necesidad de solucionar una problemática que tenía la industria automotriz y en especial la Cía. Chrysler debido a que el solvente residual que se desechaba de los procesos de lavado de las cabinas de pintura, no tenía una disposición ambientalmente adecuada, ya que estos eran utilizados como combustible en las ladrilleras con la consecuente afectación ambiental que este proceso generaba.
Las autorizaciones y el proyecto...
Se presentó a las autoridades de la mencionada empresa la posibilidad de someter los solventes residuales a un proceso de destilación para así obtener una mezcla de solventes que pudieran ser utilizadas en las cadenas productivas vigentes. Esta operación fue exitosa. Sin embargo, se presentó un nuevo reto a resolver, ahora con los fondos de la destilación, debido a que la única alternativa disponible era su confinamiento en una empresa localizada en el norte del país.
Asociación y sus beneficios
Para la solución de esta problemática, se trabajó en una triple participación de la empresa generadora del residuo (Chrysler), Tizaquim, y el Instituto Nacional de Economía para disponer de estos residuos en la industria cementera donde podían ser quemados a temperaturas de 1400 °C, sumándose al proyecto las industrias cementeras, con la oportunidad de incluir la mayoría de los residuos peligrosos que se generan en la industria mexicana.
Nuestra certificación
2015 fue un año histórico para la empresa, ya que obtuvimos los certificados de Industria Limpia e ISO 9001:2008, con los cuales garantizamos la satisfacción de nuestros clientes en los productos y servicios que ofrecemos.
Tizaquim hoy
Se están haciendo investigaciones para procesar los lodos obtenidos en el proceso de destilación, y obtener polímeros base en la fabricación de pisos y otros productos que conllevan un proceso que permita su utilización.

Con estas soluciones innovadoras se logra evitar que los residuos peligrosos tengan una mala disposición y vayan a parar a los rellenos sanitarios en ríos y laderas con los graves problemas ambientales que esta produce.

A partir del año 2017 comenzamos con la transición a la norma ISO 9001:2015 y en el mes abril de 2018 logramos la certificación en esta nueva versión. Asimismo, próximamente renovaremos el certificado de Industria Limpia.